BLOG SOBRE BIOLOGÍA

Un blog exclusivamente en el tema dentro de Ciencias'Biología'

Aqui encontrarás diverso temas acerca de Biología

Como: Células, Biodiversidad, Sistemas del Ser Humano y más....

Tambien te enterarás acerca de la ultimas noticias

Actualización de las ultimas noticias alrededor del mundo sobre Biología.

Visita este blog para que te actualices con la Biología

Ya sea con la información y las noticias que leerás aquí.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Microbiología

La microbiología es la rama de la biología que estudia los microorganismos tanto procariotas y virus como eucariotas simples, uni y pluricelulares. Los organismos objeto de esta rama son aquellos que sólo son visibles al microscopio. Etimológicamente procede del griego mikros (pequeño), bios (vida) y logos (tratado, ciencia).

Dentro de su objeto de estudio se encarga de la descripción de los microorganismos, clasificación, estudio de su funcionamiento y modos de vida, así como de su distribucion y en caso de ser patógenos de sus modos de infección y mecanismos para eliminarlos.

Tradicionalmente la microbiología ha estudiado los microorganismos patógenos pero también estudian las bacterias fijadoras de nitrógeno, cianobacterias,… que no son patógenas pero que tienen una importancia crucial en los ciclos biogeoquímicos del planeta.

Se estima que sólo se conoce el 1% de los microorganismos que habitan el planeta por lo que es una rama dela biología en gran expansión, a lo que se añade las grandes contribuciones que ha supuesto para la medicina los descubrimientos e investigaciones realizadas en microbiología.

El cáncer de pulmón ‘convence’ a los huesos para que le ayuden en su crecimiento

Los tumores de pulmón envían una señal a la médula ósea para que active la producción de neutrófilos colaboradores en el crecimiento del tumor


Los tumores cuentan con múltiples mecanismos para evitar que los sistemas inmunes de los organismos que están ‘devorando’ cumplan con su función. O lo que es lo mismo, que los destruyan. Por ejemplo, ya se sabe las células cancerígenas portan en su superficie una señal que dice ‘no me comas’ para evitar ser ‘engullidas’ por los macrófagos. Y asimismo, que envían señales a los linfocitos T reguladores para que desactiven la respuesta inmune y, así, poder crecer a sus anchas. Sin embargo, es muy posible que estos mecanismos sean mucho más enrevesados de lo que se creía. Y es que es incluso posible que los tumores ‘convenzan’ a los órganos del paciente para que les ayuden en su crecimiento y expansión. Así lo sugiere un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores Hospital General de Massachusetts en Boston (EE.UU.), en el que se muestra cómo el cáncer de pulmón envía señales a la médula ósea –o lo que es lo mismo, a los huesos– para que produzcan un tipo de célula inmune que cruce el organismo y colabore en su progresión.
Como explica Mikael Pittet, director de esta investigación publicada en la revista «Science», «las células inmunes juegan un papel crítico en el cáncer. Por ejemplo, ya sabemos que los linfocitos T, que pueden ser activados con las inmunoterapias, tienen la capacidad de eliminar los tumores. Sin embargo, los tumores albergan distintos tipos de células inmunes, algunos de los cuales han sido mucho menos estudiados que los linfocitos T y también podrían controlar la progresión tumoral. En este contexto, las células mieloides son células inmunes que están atrayendo una gran atención porque son capaces de infiltrarse en muchos tipos de tumores. Unas células entre las que se incluyen los neutrófilos y los macrófagos y que parecen modular algunas de las actividades clave asociadas al cáncer».

¡Ayúdame!

Pero, exactamente, ¿qué son estas células mieloides? Pues básicamente, unas células sanguíneas producidas en la médula ósea –el término ‘mieloide’ significa ‘perteneciente a la médula ósea’– a partir de las células madre hematopoyéticas, esto es, el tipo de célula madre responsable de convertirse en todas y cada una de las células de la sangre. En su proceso de diferenciación, las células madre hematopoyéticas pueden convertirse en dos tipos de células: células mieloides, cuya maduración se lleva a cabo siempre en la médula ósea –‘mielopoyesis’–; y células linfoides, cuya diferenciación puede producirse fuera de esta médula ósea –‘linfopoyesis’–. Así, las células mieloides incluyen a todas las células de la sangre –entre otras, los glóbulos rojos, las plaquetas y la mayoría de los glóbulos blancos, caso de los eritrocitos– salvo a los linfocitos –que son células linfoides.
El objetivo del nuevo estudio fue evaluar si la actividad de la médula ósea –y, por tanto, la producción de células mieloides– se ve alterada por la presencia de un tumor en cualquier parte del cuerpo, en este caso concreto en el pulmón. Y según los resultados alcanzados con dos modelos animales –ratones– de cáncer de pulmón y 70 pacientes diagnosticados de la enfermedad, que haya un tumor pulmonar conlleva un incremento muy notable de la actividad ósea. Incluso en aquellas situaciones en los que no hay metástasis en los huesos.
Es posible que haya otros tumores que también interactúen de una forma similar con el hueso para incrementar la producción de células mieloides
Los autores observaron que, comparados frente a aquellos sin la enfermedad, los ratones con cáncer de pulmón experimentaban un incremento tanto de la cantidad como en la actividad de sus osteoblastos –las células encargadas de ‘formar’ el hueso– en la médula ósea. Y asimismo, que la reducción del número de osteoblastos en los animales limitó la infiltración de células mieloides –más concretamente, de eritrocitos– en el tumor y, lo que es más importante, suprimió la progresión tumoral. Entonces, y dado que a menor número de neutrófilos en el tumor menor es la proliferación de la enfermedad, ¿es posible que estas células mieloides estén colaborando en el crecimiento del tumor?
Para responder a esta pregunta, los autores analizaron los neutrófilos asociados al tumor. Y lo que vieron es que no solo hay un tipo, sino dos: los que expresan grandes cantidades de una proteína denominada ‘Siglec-F’ y los que no. Y asimismo, que la acumulación de neutrófilos con elevada expresión de Siglec-F dependía del número de osteoblastos en la médula ósea –o lo que es lo mismo, en el hueso.
Pero, ¿qué más da que los neutrófilos expresen Siglec-F o no? Pues no da lo mismo. Y es que los neutrófilos con elevada expresión de la proteína promueven la infiltración tumoral, lo que da lugar a un crecimiento notablemente acelerado del cáncer de pulmón en ratones y a que los humanos con la enfermedad presenten un pronóstico muy deficiente.
Finalmente, los investigadores ‘rastrearon’ el origen de la señal que, una vez detectada por los osteoblastos, induce que los neutrófilos disparen su expresión de Siglec-F. Y de acuerdo con los resultados, esta señal que incrementa la activación de los osteoblastos y contribuye a la maduración de los neutrófilos es una molécula denominada ‘sRAGE’. ¿Y de dónde viene? Pues parece que es directamente liberada por el cáncer de pulmón.
Como indica Mikael Pittet, «nuestros hallazgos muestran la existencia de interacciones a larga distancia entre el cáncer de pulmón y los huesos. Los tumores activan de forma remota a los osteoblastos, y estas células óseas responden alterando la inmunidad al proporcionar a los tumores neutrófilos promotores del cáncer. Sabemos que los pacientes con distintos tipos de cáncer presentan niveles elevados de células mieloide en sangre, por lo que es posible que haya otros tumores que también interactúen de una forma similar con el hueso para incrementar la producción de células mieloides».

Por todo el organismo

En definitiva, parece que el cáncer de pulmón envía señales a los huesos para que produzca unas células inmunes que, lejos de combatir el tumor, colaboren en su desarrollo. Un hallazgo que viene a reforzar la hipótesis de que el cáncer, lejos de ser una enfermedad ‘local’ –o de un solo órgano–, tiene un carácter sistémico –es decir, en la que participa todo el organismo.
Como concluye Mikael Pittet, «nuestro trabajo muestra la importancia de estudiar el cáncer como una enfermedad sistémica. El estudio de cómo los órganos alejados del tumor contribuyen a la progresión del cáncer nos ayudará a desarrollar terapias para manipular estas actividades sistémicas. Tan solo hemos empezado a estudiar la complejidad de las respuestas mieloides en el cáncer y a identificar los componentes moleculares y celulares que promueven la enfermedad. Esperamos que la modulación de las vías mieloides nos permita superar algunas de las limitaciones de los actuales tratamientos y, así, podamos mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos».

Avances En La Medicina Molecular Podrían Curar El Cáncer





Avances En La Medicina Molecular Podrían Curar El Cáncer ǀ Veracidad News






Realizan primer trasplante de cabeza exitoso en China

El cirujano encargado realizó el procedimiento con éxito en un cadaver, tras 18 horas de operación

Científicos de la Universidad de Medicina Harbin (China) informaron este viernes que lograron demostrar la efectividad de trasplantar una cabeza humana en un cadáver y hacer posible el funcionamiento de la columna vertebral, los nervios y vasos sanguíneos.
El profesor italiano Sergio Canavero, director del Grupo de Neuromodulación avanzada de Turín indicó en una rueda de prensa que se realizó el primer trasplante "en cadáveres humanos".
"La próxima etapa es un intercambio completo entre los donantes de órganos con muerte cerebral. Ese es el paso final para el trasplante formal de cabeza, que es inminente", indicó el cirujano.
Canavero expresó que "todos dijeron que era imposible (el transplante) pero la cirugía ha sido exitosa".
El procedimiento para el trasplante lo realizó el cirujano chino Xiaoping Ren, y la operación duró 18 horas logrando hacer funcionar la columna vertebral, los nervios y los vasos sanguíneos de un cadáver.
Para diciembre de 2017, Canavero pondrá en práctica la realización del trasplante de cabeza en personas vivas
Recuperado de: https://www.telesurtv.net/news/Realizan-primer-trasplante-de-cabeza-exitoso-en-China-20171117-0028.html

domingo, 26 de noviembre de 2017

El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates

El cerebro humano es más grande que el de nuestros parientes vivos más cercanos –el chimpancé, el bonobo y el gorila–, pero esto no explica las funcionalidades que hacen que sea único.

 

Un análisis de los tejidos de cerebros humanos, chimpancés y macacos, publicado hoy en la revista Science, concluye que el cerebro humano no solo es una versión más grande del cerebro primate ancestral, sino que ha acumulado un gran número de diferencias. Esto lo convierte en el órgano primario que da identidad a nuestra especie.

 

“Que nuestros cerebros sean tres veces mayores que los de los chimpancés es un hecho muy destacable que se ha conseguido en poco más de un millón de años”, explica Tomàs Marquès-Bonet, profesor de investigación ICREA en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) (Catalunya, España) e investigador y director del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), y uno de los autores del estudio.

“Los cerebros humanos tienen muchas más células que las de los otros primates, y estas están más interconectadas; por ello, tienen más capacidad de procesamiento”, añade el experto.

 

En el estudio se analizaron 247 muestras de tejido de 16 regiones del cerebro implicadas en el comportamiento y en el proceso cognitivo de alto nivel –en concreto, del hipocampo, la amígdala, el estriado, el núcleo dorsomedial del tálamo, la corteza cerebelosa y once áreas del neocórtex–. Las muestras procedían de seis humanos, cinco chimpancés y cinco macacos.

 

Tras el análisis, liderado por Nenad Sestan, catedrático de la Universidad de Yale (EE UU) e investigador del Instituto Kavli de Neurociencias, se observaron entre las especies de primates sorprendentes similitudes en cuanto a la expresión génica en todas las regiones del cerebro estudiadas, e incluso en el córtex prefrontal, la región del cerebro implicada en el aprendizaje de orden superior que más diferencia a los humanos de los otros simios.

 

En cambio, el área del cerebro humano en el que se detectó una expresión génica más específica fue el estriado, una región que habitualmente se asocia al movimiento y que podría estar vinculada a la bipedación.

 

Los científicos también observaron entre las especies de primates sorprendentes similitudes en cuanto a la expresión génica en todas las regiones del cerebro estudiadas.

 

Los coautores del estudio, André M. M. Sousa y Ying Zhu, ambos investigadores del laboratorio de Sestan, se centraron en el gen TH, que está implicado en la producción de dopamina, un neurotransmisor con un papel clave en la función del orden superior, y que está ausente en las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson.

 

Sousa y Zhu observaron que, mientras que el gen se expresaba mucho en una población rara de neuronas inhibidoras del neocórtex y del estriado en humanos, no aparecía en el neocórtex del cerebro humano. Según Sousa, “la expresión de este gen en el neocórtex se perdió, muy probablemente, en un antepasado común, y reapareció en el linaje humano”.

 

En la investigación también se hallaron altos niveles de expresión del gen MET, vinculado con el trastorno del espectro autista, en el córtex prefrontal humano en comparación con los tres primates estudiados. (Fuente: IBE)

sábado, 25 de noviembre de 2017

Descubren que el ADN puede formar nudos muy complejos dentro del núcleo celular

Investigadores del CSIC han demostrado por primera vez que la presencia de nudos es habitual en el ADN intracelular. Estos nudos pueden ser muy dañinos para la actividad y estabilidad genética. Sin embargo, los autores del estudio muestran que también existen mecanismos que minimizan el grado de anudamiento del ADN para permitir una correcta conformación y dinámica de los cromosomas.

Las largas moléculas del ADN se pliegan de un modo jerarquizado para mantener la organización espacial del genoma dentro del núcleo celular. Primero, segmentos del ADN se enrollan periódicamente sobre octámeros de histonas para formar nucleosomas.  Las cadenas de nucleosomas se compactan longitudinalmente para formar fibras de cromatina, que a su vez se superenrollan y se pliegan creando asas para dar forma a los cromosomas.

Durante el proceso de condensación y descondensacion de las cadenas de nucleosomas y fibras de cromatina, unas enzimas denominadas topoisomerasas tienen un papel esencial.

Las topoisomerasas eliminan los problemas topológicos (tensiones, nudos, encadenamientos) que surgen entre distintos segmentos de las moléculas del ADN. En particular, la topoisomerasa II produce cortes transitorios en la doble hélice del ADN, lo que permite que segmentos del ADN puedan pasar unos a través de otros, tal como hacen los magos cuando unen o separan dos aros de metal.

[Img #47500]

Patrón de nudos de ADN formados en las fibras de cromatina en células vivas. (Foto: CSIC)

"Si bien la topoisomerasa II es capaz de eliminar los problemas topológicos del ADN, esta enzima también puede provocar la formación de nudos cuando las moléculas del ADN se encuentran condensadas en las fibras de cromatina", explica el director del estudio, Joaquim Roca, investigador del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC. "Por tanto, hay un equilibrio entre la formación y eliminación de nudos, que las células deben regular para evitar que todo su ADN se convierta en una maraña descomunal de filamentos", añade.

Otro aspecto interesante derivado de esta investigación es que el análisis de los nudos formados en el ADN intracelular permite deducir propiedades estructurales de la cromatina in vivo. "La abundancia y el tipo de nudos que observamos nos indican que las cadenas de nucleosomas son muy flexibles, y que las fibras de cromatina están formadas por agregados irregulares de nucleosomas que se repiten de forma periódica", apunta Roca. (Fuente: CSIC


Recuperado de http://noticiasdelaciencia.com/not/26537/descubren-que-el-adn-puede-formar-nudos-muy-complejos-dentro-del-nucleo-celular/

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Uno de los ambientes más extremos de la Tierra podría albergar nuevos microorganismos

Investigadores del Conicet de Argentina, el Centro de Ecología Aplicada (CEA) de Chile, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad de Conneticut (Estados Unidos) y el Centro Australiano de Astrobiología han descubierto que uno de los ambientes más extremos de la Tierra, la laguna La Brava, en el Salar de Atacama (Chile), podría contener nuevos microorganismos.

Esta laguna está ubicada en el extremo sur del Salar de Atacama, una de las zonas donde existen las mayores reservas de litio del planeta, de difícil acceso y rodeada de sal y volcanes activos.

“En esta laguna se recrean algunas de las condiciones que se cree que habría tenido la Tierra primitiva. Es un ambiente salino, alcalino, cargado de arsénico, con gran influencia de radiación ultravioleta y con fuentes de agua subterránea cargadas de iones”, apunta María Eugenia Farias, del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA) de Argentina, quien recuerda que aquí el grupo encontró vivos los ecosistemas más antiguos de planeta, microbialitos -piedras formadas por carbonatos de calcio-, oncolitos y tapetes microbianos.

Para conocer más sobre la interacción de los microbios con su medio, los investigadores analizaron el entorno microbiano de Laguna La Brava. Las actividades metabólicas de los microbios alteran su microambiente y en ocasiones pueden inducir procesos como la precipitación y disolución de los minerales.

Así, colectaron muestras de los ecosistemas microbianos más representativos como microbialitos, tapetes microbianos y concreciones carbonáticas habitadas por microorganismos. A través de métodos de secuenciación masiva, se encontró que estos ecosistemas están formados por bacterias y arqueas pero que las cianobacterias son escasas o casi inexistentes. “De ahí surgió la pregunta sobre quien estaría fijando el carbono”, recuerda Farias, quien añade que se hicieron estudios de las distintas capas de estos ecosistemas mediante microscopía electrónica, secuenciación masiva, mineralogía y medición de perfiles de oxígeno y sulfuro de hidrógeno.

Ubicación del sitio e imágenes que muestran los sistemas estudiados. (Foto: Farias et al (2017))

Por primera vez, reportaron la diversidad de este tipo de ecosistemas microbianos. “Los dominantes son las arqueas. En la superficie predomina Euryarchaeota y en la profundidad Crenarchaeota. Además encontramos Phylum raros como los Planctomycetes, entre otros. La diversidad microbiana difiere de todo lo conocido hasta ahora y hace sospechar que la fijación de carbono se hace de una forma alternativa al ciclo de Calvin, que es el que llevan a cabo las cianobacterias y las plantas, principalmente”, concluye.

Los autores sugieren que puede haber otros microorganismos responsables de la precipitación de minerales en estos ecosistemas. De este modo, la investigación adicional en estos sitios podría revelar nuevos organismos y metabolismos de interés biotecnológico.

Los investigadores estudian desde hace 15 años la microbiología de las lagunas salares y volcanes de la Puna de Atacama, un territorio fronterizo entre Argentina, Chile y Bolivia que alberga los ecosistemas más antiguos del planeta. Las condiciones extremas en las que se encuentra permiten recrear las condiciones de la tierra primitiva, ecosistemas prehistóricos que dan pistas de cómo podría haber sido la vida en sus orígenes.

Allí reportaron, por primera vez, microbialitos modernos, los encargados de la liberación de oxígeno a la atmosfera, creando la capa de ozono y dando origen a la vida en el planeta. “En el año 2009 reportamos en la Puna los ecosistemas tipo microbialitos vivos más altos de la Tierra. Desde entonces hemos inspeccionado todo el altiplano de Argentina, Chile y Bolivia en busca de estos ecosistemas, los hemos puesto en valor para la ciencia y la sociedad y hemos estudiado, a través de la metagenómica, la forma en que estos ‘fósiles vivientes’ siguen funcionando como lo hacían sus ancestros hace 3400 millones de años. Estos ecosistemas están asociados a salares donde se lleva a cabo actualmente un intenso trabajo de prospección y explotación de litio”, explica la investigadora. (Fuente: Cristina G. Pedraz/DICYT)

Recuperado de: http://noticiasdelaciencia.com/not/26439/uno-de-los-ambientes-mas-extremos-de-la-tierra-podria-albergar-nuevos-microorganismos/